Choose a searcher

EFECTIVIDAD DE LOS INGREDIENTES NUTRICIONALES SOBRE LAS AFECCIONES

Publicado : 12/01/2024 16:31:09
Categories : Artículos

EFECTIVIDAD DE LOS INGREDIENTES NUTRICIONALES SOBRE LAS AFECCIONES

Existe una prevalencia cada vez mayor de síntomas gastrointestinales superiores, ya sea de manera ocasional o crónica en la población adulta. Una encuesta global indica que el 40% de los adultos en todo el mundo padecen uno de los muchos trastornos funcionales gastrointestinales (TFG), y las afecciones del tracto gastrointestinal superior representan un gran componente de esos trastornos. Dos de cada cinco adultos sufren síntomas similares a los de la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) cada semana, incluyendo acidez de estómago y regurgitación.

Entre las afecciones del tracto gastrointestinal superior (TGIS), los síntomas pueden incluir acidez de estómago, reflujo, indigestión, regurgitación, náuseas, vómitos, dificultad para tragar, plenitud en la parte superior del abdomen, hinchazón, pérdida de apetito y dolor epigástrico. Si bien algunas personas pueden experimentar síntomas ocasionales de malestar gastrointestinal superior, que pueden diferir sólo ligeramente de los valores iniciales percibidos normalmente, otras personas pueden notar un patrón constante de estos síntomas, que luego se puede asignar a un diagnóstico definido por los criterios Roma IV.

Abordar las afecciones y los síntomas del TGIS es importante debido no solo a sus altos costos de utilización de la atención médica (gasto anual de 135,9 mil millones de dólares en los Estados Unidos), sino también a su impacto en la calidad de vida (CdV) relacionada con la salud, el obstáculo a la capacidad para trabajar, y necesidad de medicamentos recetados y/o de venta libre. Si bien los tratamientos actuales para las afecciones y síntomas gastrointestinales funcionales incluyen antagonistas del receptor H2 (H2RA), inhibidores de la bomba de protones (IBP), antidepresivos y procinéticos, los consumidores y profesionales de la salud están interesados en productos de base más natural.

Antecedentes sobre los ingredientes nutricionales y su uso para reforzar el TGIS

Los ingredientes nutricionales (un término utilizado para describir productos fitoterapéuticos, fibras dietéticas e ingredientes no botánicos) se han empleado a lo largo de la historia para una gran variedad de afecciones y síntomas gastrointestinales debido a sus propiedades antiulcerosas, carminativas, espasmolíticas, calmantes y laxantes, por nombrar algunos de sus efectos. El uso de estos productos continúa aumentando, como lo demuestra el crecimiento de las ventas del 8,6% en 2019, el segundo mayor aumento porcentual desde 1998.

Para evaluar el estado del campo e identificar vías potencialmente fructíferas de investigación futura, se ha examinado la evidencia clínica de la efectividad de los ingredientes clave en el tratamiento de afecciones y síntomas del tracto gastrointestinal superior. La Tabla 1 proporciona una lista de estos 25 ingredientes nutricionales.

Tabla 1. Ingredientes de interés empleados en TGIS

El objetivo principal de esta revisión narrativa es evaluar la solidez de la evidencia clínica y otros datos sobre el uso de los ingredientes nutricionales más frecuentes para las afecciones y síntomas del TGIS, como los ingredientes botánicos, fibras, carbohidratos y otras sustancias con finalidad nutricional o fisiológica. En la revisión de los artículos se identificaron 2282, de los cuales solo 212 cumplieron los criterios.

NUTRIENTES, BOTÁNICOS Y OTROS INGREDIENTES QUE ABORDAN LA ACIDEZ ESTOMACAL, LA ERGE Y LAS AFECCIONES GÁSTRICAS

Fenogreco y galactomanano

El fenogreco se compone de una amplia variedad de compuestos bioactivos de los cuales el galactomanano, fibra soluble en agua, es el componente más eficaz en las reducciones observadas de la acidez estomacal y los síntomas de la ERGE. 

El mecanismo propuesto para el efecto del galactomanano sobre la acidez estomacal y la ERGE implica que la fibra soluble forme una balsa cuando se hidrata, actuando como una barrera para mejorar el aumento de ácido hacia el esófago sirviendo así, como un complemento eficaz en el alivio de los síntomas de la ERGE. 

Como el galactomanano es un componente de otras gomas como la goma guar, la goma de algarroba y la goma guar parcialmente hidrolizada, se podrían investigar efectos similares en la reducción de la acidez estomacal. Además del galactomanano, la fibra soluble en su conjunto es un área de interés en evolución para el tratamiento de los síntomas del tracto gastrointestinal superior. 

Alginato marino

El alginato marino es un extracto de algas marinas que contiene mucílagos que forman balsas como el galactomanano del fenogreco mitigando los síntomas de la ERGE. 

En una revisión sistemática reciente, se evaluaron 10 estudios clínicos aleatorizados (ECA), comparando varias mezclas patentadas de alginato marino con un placebo o antiácidos, en combinación con inhibidores de la bomba de protones (IBP) versus IBP solos, o contra IBP, en términos de su efectividad para mitigar los síntomas de la ERGE. De estos 10 ECA, siete se incluyeron en un metaanálisis. Tras el análisis descriptivo de los artículos relacionados, observaron resultados superiores para el alginato sobre un placebo o antiácidos. Aunque esta RS agrupó los ensayos por intervención, las formulaciones de alginato fueron heterogéneas y la duración del tratamiento varió considerablemente. Además, los ensayos que examinan el alginato versus un placebo o un antiácido deben evaluarse por separado.

Aloe vera

Se cree que el Aloe vera ayuda a aliviar los síntomas ulcerogénicos y relacionados con la ERGE. Un ECA de 2015 realizado encontró que el zumo de A. vera (10 ml una vez al día, estandarizado a 5,0 mg de polisacárido/ml de zumo), en comparación con las tabletas de ranitidina (150 mg dos veces al día) y las cápsulas de omeprazol (20 mg una vez al día), era igualmente eficaz en reducir los síntomas de la ERGE en sujetos (n = 70). Un segundo ECA realizado en 2016 también encontró que el zumo de A. vera como complemento del tratamiento con pantoprazol (5 ml dos veces al día y 40 mg una vez al día, respectivamente) era significativamente más eficaz en reducir los síntomas de la ERGE en comparación con pantoprazol (40 mg una vez al día) en soldados varones (n = 85) que sufrieron exposición previa al gas mostaza de azufre. 

Algunos señalan que la actividad antioxidante de A. vera es una de las causas de la mejora de la ERGE, ya que el estrés oxidativo y la inflamación pueden estar involucrados en la patogénesis de la misma. 

Vinagre de sidra de manzana

Varios estudios indican la utilidad del vinagre de sidra de manzana (ACV) para reducir la respuesta glucémica posprandial, específicamente mediante la desaceleración de la motilidad gástrica, lo que parecería paradójico con respecto a su valor potencial para los síntomas del tracto gastrointestinal superior. Sin embargo, estos estudios fueron pequeños y produjeron resultados heterogéneos. Se utilizó ACV en la formulación de goma de mascar, y si bien los sujetos encontraron efectos beneficiosos en el alivio de la acidez estomacal y el reflujo ácido, es difícil dilucidar si este efecto se debió al ACV o a los otros ingredientes.

Cardamomo

Dos estudios en modelos animales observaron que el extracto de cardamomo es un tratamiento eficaz para las úlceras gástricas inducidas en ratas, y el mecanismo de acción propuesto incluye la protección directa de la barrera mucosa, así como la capacidad del extracto para facilitar la relajación del músculo liso.

D-limoneno

El D-limoneno, es un terpeno extraído del aceite esencial de los cítricos (Rutaceae). Cuenta con varios ensayos en modelos animales e in vitro que lo destacan como un agente gastroprotector y que mejora la ERGE. Además, dos estudios clínicos separados realizados bajo una patente estadounidense encontraron que los adultos que padecían acidez estomacal crónica y ERGE se beneficiaron significativamente de la suplementación con D-limoneno. 

Hinojo

Estudios en roedores han demostrado que el anetol, un compuesto químico presente en el aceite de hinojo, aumenta el vaciado gástrico en ratones, lo que sugiere que podría usarse para el vaciado gástrico. Un ensayo clínico examinó los efectos de una formulación compuesta de hinojo, melisa y manzanilla alemana sobre el tiempo de tránsito gástrico, pero este ensayo no fue evaluable ya que los bebés eran la población estudiada y, por lo tanto, el estudio quedó fuera de los criterios de inclusión de esta revisión. Como resultado, se necesita más investigación para dilucidar la relación entre el hinojo y el vaciamiento gástrico en adultos, y su impacto potencial en las afecciones gastrointestinales superiores relacionadas.

Jengibre

El mecanismo de acción propuesto por el Jengibre es su inhibición de los receptores colinérgicos intestinales M3 y serotoninérgicos 5-HT3, lo que se manifiesta en una disminución de las náuseas y los vómitos, así como en un aumento de la motilidad gástrica y una correspondiente disminución en el tiempo de tránsito. Los gingeroles se indican comúnmente como el ingrediente activo responsable de apuntar y modular estas vías de señalización.

Debido a la reciente publicación de dos revisiones sistemáticas del jengibre, nuestra evaluación solo incluyó aquellos ensayos clínicos que se habían realizado desde la publicación de estas RS. También analizamos los hallazgos de estas RS. (Tabla 4)

En la revisión sistemática de Nikkhah Bodagh et al. Se concluyó que una dosis diaria de 1500 mg de jengibre es eficaz para aliviar las náuseas y los vómitos inducidos por el embarazo, y que se necesita más investigación antes de hacer una recomendación similar para otras afecciones gastrointestinales debido a la escasez de evidencia. 

La revisión sistemática de Anh et al. Se revisó 109 ECA centrados en el uso clínico del jengibre, 47 de los cuales estaban relacionados con la función antiemética del jengibre y tres con su función de vaciado gástrico. Si bien no examinamos en profundidad cada referencia incluida debido al tamaño del conjunto de datos, llegamos a la conclusión de que su sistema para calificar la calidad de la evidencia era suficiente en función del uso de la herramienta de Cochrane. Con respecto a su evaluación de los artículos que analizan varios tipos de náuseas, concluyeron que se podría recomendar una dosis diaria dividida de menos de 1500 mg de jengibre para las náuseas inducidas por el embarazo debido a que los 10 ECA arrojaron datos consistentes, pero se necesitan más ensayos para determinar los resultados en las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y náuseas y vómitos posoperatorios debido a resultados contradictorios.

Regaliz

Hay escasez de estudios que examinen los mecanismos de acción subyacentes a la eficacia del regaliz para la dispepsia funcional. Los ensayos en modelos animales atribuyen su actividad antiulcerogénica a la eliminación de radicales libres observada, así como a la producción de moco y la inhibición de prostaglandinas. La licoflavona y la glicirricina se indican comúnmente como ingredientes activos responsables de los efectos observados.

Se identificaron dos estudios clínicos que investigaron los efectos del regaliz sobre los síntomas gastrointestinales superiores. Prajapati y Patel informaron que el polvo de raíz de regaliz y el sustituto de regaliz (T. nummularia) (ambos en dosis de 2 g, tres veces al día) fueron eficaces para reducir significativamente los síntomas de indigestión en sujetos (n = 40), como eructos con sabor amargo o ácido, náuseas y sensación de ardor en la garganta y el pecho. 

En un ECA doble ciego, Raveendra et al. observó una mejora significativa en los síntomas dispépticos y la calidad de vida en sujetos con dispepsia funcional clasificados en Roma III (n = 50) que recibieron un extracto de regaliz estandarizado rico en flavonoides (75 mg, dos veces al día) durante 30 días en comparación con el placebo. Aunque utilizaron un cuestionario validado que medía la calidad de vida, su método para evaluar las mejoras en los síntomas de la dispepsia funciona fue una medida subjetiva. No se informaron efectos adversos.

Papaya

Los estudios en animales e in vitro sugieren que la papaya tiene la capacidad de eliminar los radicales libres e inhibir la secreción gástrica mediante la reducción de histamina y que también actúa directamente sobre el músculo liso gástrico para afectar su motilidad.

Muss et al. y Weiser et al. examinaron extractos de papaya entre sujetos con una variedad de disfunciones gastrointestinales como estreñimiento, acidez de estómago y síntomas de síndrome del intestino irritable (SII) y gastritis crónica. Muss et al. encontró que una mezcla patentada de papaya (20 ml por día; estandarizada para una mayor actividad de papaína) mejoró los síntomas de acidez estomacal de manera no significativa (n = 13). Weiser et al. observó una mejora en las molestias gastrointestinales superiores en pacientes (n = 60) suplementados con una fórmula de papaya (20 g, dos veces al día; fórmula que contenía papaya y avena) en comparación con un placebo, pero estas diferencias no fueron significativas. Aunque ambos estudios examinaron la papaya, utilizaron formulaciones muy diferentes y, por lo tanto, son difíciles de comparar.

Productos combinados

Dos estudios exploraron la relación entre combinaciones de varios ingredientes botánicos y su impacto en las condiciones del tracto gastrointestinal superior. 

Ried et al. estudió los efectos de la curcumina, A. vera, olmo, goma guar, pectina, aceite de menta y glutamina en tres cantidades (5 g/día; 10 g/día; elección de 0 a 10 g/día) durante tres años consecutivos, en períodos de prueba de cuatro semanas en adultos (n=43) que experimentaron uno o más síntomas gastrointestinales superiores y/o inferiores al menos una vez por semana durante al menos 3 meses. Los autores encontraron una mejora significativa en la indigestión, acidez estomacal, regurgitación, náuseas y calidad de vida, así como una disminución en la frecuencia e incidencia de los síntomas de la ERGE. 

Brown y cols. llevaron a cabo un ECA cruzado en el que los participantes (n = 24) consumieron una comida específica rica en grasas que inducía el reflujo, seguida de 30 minutos de masticación de uno de los dos chicles de tratamiento, ya sea el chicle placebo o el chicle de intervención, que contenía carbonato de calcio (500 mg), vinagre de sidra de manzana, regaliz y papaína. La intervención redujo significativamente la acidez estomacal y la puntuación media de reflujo ácido (medida mediante una escala analógica visual basada en síntomas) en pacientes con ERGE (n = 24) en comparación con el placebo. Dada la naturaleza combinatoria de la intervención, así como los efectos del carbonato de calcio en la reducción de los síntomas de la ERGE y el conocido efecto reductor de la acidez estomacal de mascar chicle solo, es difícil dilucidar el papel de cada ingrediente individual en el resultado observado.

Aceite de menta y aceite de alcaravea

El aceite de menta ha sido un ingrediente estudiado durante mucho tiempo por sus posibles efectos en las afecciones del tracto gastrointestinal superior, así como por la formulación combinada con el aceite de alcaravea. Un artículo reciente revisó los efectos de la menta en los TFG y encontró que el aceite de alcaravea siempre se usó en combinación con ingredientes adicionales cuando se usaba para la dispepsia funcional, ya sea solo o con otra formulación. Los tres ECA que incluyeron consistieron en combinaciones y resultados heterogéneos: dos mostraron una mejoría en los síntomas de vaciado gástrico y el otro no mostró diferencias significativas entre la intervención y un placebo. 

Carbón activo (Activated charcoal)

Lecuyer et al. (n = 132) y Coffin et al. (n = 276) encontraron que dos formulaciones de carbón activo y simeticona con o sin óxido de magnesio dieron como resultado una reducción significativa de los síntomas de la en pacientes con dispepsia funcional en comparación con el placebo. 

La mayoría de los estudios sobre el carbón activo examinan su relación con la reducción de los gases gastrointestinales. Además, la mayoría de estos ensayos se realizaron en la década de 1990, tienen un poder estadístico relativamente bajo y arrojaron resultados contradictorios: algunos indicaron que el carbón activo redujo significativamente los niveles de hidrógeno en el aliento y los síntomas gastrointestinales, y otros no mostraron ningún efecto, posiblemente por las dosis utilizadas. La hipótesis del mecanismo de acción es que el carbón activo probablemente absorbió el gas o los agentes que lo causan o evitó la formación de gas. Aunque este beneficio podría parecer relevante sólo para reducir los síntomas gastrointestinales, Lecuyer et al. señaló que los síntomas dispépticos como la saciedad temprana y la hinchazón también podrían estar relacionados con la acumulación de aire. Por lo tanto, se podría plantear la hipótesis de que el carbón activo podría reducir los síntomas dispépticos al mitigar el aire abdominal. 

Melatonina

Si bien el uso de la melatonina como ayuda para dormir está bien establecido, las investigaciones también indican su papel potencial en la ERGE y la dispepsia funcional. 

Un ECA realizado por Klupinska et al. examinó el papel de la melatonina (5 mg, una vez al día antes de acostarse) vs placebo en sujetos con dispepsia funcional (n = 60) y encontró que el 56,6% del grupo de melatonina tuvo una resolución completa de los síntomas dispépticos y el 30% experimentó una resolución parcial. La mayoría de los sujetos que recibieron placebo (93,3%) no vieron ninguna mejora. Además, aquellos en el grupo de melatonina usaron significativamente menos tabletas de alivio alcalino que aquellos que recibieron el placebo. Los autores utilizaron una escala Likert para calificar el dolor, el sueño y la intensidad de los síntomas. Se han propuesto mecanismos de acción para la eficacia de la melatonina en afecciones del TGS incluidos ensayos con animales que han demostrado una disminución de la secreción de ácido clorhídrico y pepsina, y también la estimulación de la liberación de gastrina, que podría mitigar el reflujo al aumentar la actividad contráctil del esfínter esofágico inferior.

Zinc-L-carnosina (ZnC)

El ZnC, también conocido como quelato de zinc con L-carnosina, es un compuesto con numerosos ensayos clínicos realizados en la década de 1990 y una larga historia de uso en la medicina japonesa como agente protector de la mucosa gástrica. En un ECA, Tan et al. encontró que los tres brazos que consistían en ZnC (75 mg o 150 mg, 2 veces al día) y una combinación con la terapia triple (omeprazol (20 mg), amoxicilina (1 g), claritromicina (500 mg), cada uno dos veces al día), reducían significativamente los síntomas en pacientes con gastritis positiva por H. pylori, incluido dolor abdominal, reflujo ácido, eructos, acidez estomacal, distensión abdominal, náuseas y vómitos. Si bien no se han dilucidado los mecanismos de acción relacionados con la gastritis, los estudios en animales e in vitro han atribuido la actividad antiulcerogénica observada del ZnC a la unión y curación del sitio de la úlcera, así como a su capacidad para reducir los niveles de citoquinas inflamatorias, aumentar las proteínas de choque térmico e inhibir la concentración gástrica de TNF-α.

Como conclusión, esta revisión destaca tanto aquellos ingredientes nutricionales con evidencia sólida para el tratamiento de las afecciones gastrointestinales superiores como aquellos que, aunque tradicionalmente asociados con afecciones gastrointestinales superiores, carecen de datos significativos en la actualidad. Aquellos con evidencia sólida incluyen el jengibre para las náuseas y los vómitos inducidos por el embarazo, y el aceite de menta y alcaravea para la dispepsia funcional. La melatonina y el alginato marino parecen prometedores para el uso en la ERGE. El fenogreco, el galactomanano y el zinc-L-carnosina representan áreas prometedoras para futuros estudios. Además, el Aloe vera, la papaya y el regaliz están representados en unos cuantos ensayos, pero en su mayoría existen en forma combinatoria. 

Schulz RM, Ahuja NK, Slavin JL. Effectiveness of Nutritional Ingredients on Upper Gastrointestinal Conditions and Symptoms: A Narrative Review. Nutrients. 2022 Feb 5;14(3):672. doi: 10.3390/nu14030672. PMID: 35277031; PMCID: PMC8839470.

Share this content